Donde Estamos: ARCAS Hawaii
(No, no es parte de las islas de Hawaiii! Se llama Hawaiii porque cuando el fundador de esta aldea de la costa de Pacífico llegó por primera vez hace 60 años, había visto una postal de la isla de Hawaii y creyó haber visto algunas similitudes.)
La costa del Pacífico de Guatemala se extiende 254 km entre México y El Salvador, y se compone de llanuras volcánicas en las que se encuentran algunas de las tierras agrícolas más ricas y de las granjas más grandes de Guatemala.
Debido a la intensa actividad agrícola, la llanura costera –a diferencia de la región de Petén, cuyos bosques han permanecido relativamente saludables– ha perdido gran parte de su diversidad original. Sin embargo, la franja costera –especialmente sus bellos manglares, lagunas y playas de arena volcánica– permanece relativamente intacta, y es el hogar de una rica variedad de aves y de vida marina.
La base de las actividades de ARCAS en la costa sur de Guatemala es el Parque Hawaii, un área protegida de 3 hectáreas en la playa,
Debido a la intensa actividad agrícola, la llanura costera –a diferencia de la región de Petén, cuyos bosques han permanecido relativamente saludables– ha perdido gran parte de su diversidad original. Sin embargo, la franja costera –especialmente sus bellos manglares, lagunas y playas de arena volcánica– permanece relativamente intacta, y es el hogar de una rica variedad de aves y de vida marina.
La base de las actividades de ARCAS en la costa sur de Guatemala es el Parque Hawaii, un área protegida de 3 hectáreas en la playa,

Hawaii Guatemala
Exposiciones y rutas ambientales resaltan las amenazas para las tortugas marinas y otros recursos naturales de la zona. Corrales de crías de iguanas y cocodrilos en cautiverio se encuentran justo detrás del rancho principal.
Cerca se encuentran las jaulas de loros de nuca amarilla, donde estas aves en peligro de extinción son criadas con el fin de ayudar al restablecimiento de la diezmada población silvestre. En la playa se encuentran los tres tortugarios de tortugas marinas, un hospital de tortugas y tanques de almacenamiento, así como una torre de vigilancia para esas espectaculares puestas de sol de Hawaiii.
Conservación e Investigación de Tortugas Marinas
Se considera que a tortuga laúd o baule del Pacífico está desafortunadamente casi extinta con tan solo 2000 individuos restantes en el océano Pacífico.En 1993, ARCAS inició sus actividades de conservación en el área de Hawaiii principalmente como un intento de contrarrestar las amenazar a las poblaciones de tortuga laúd y olivácea por la sobreexplotación de los huevos por los recolectores locales. A pesar de su estatus de en peligro de extinción, virtualmente todos los nidos de tortugas marinas en Guatemala son saqueados y los huevos vendidos como un supuesto afrodisiaco; claramente no es necesario, dada una tasa de crecimiento de población de casi un 3%.

Tortuga Olivácea (Lepidochelys olivácea)
La recolección de huevos de todas las demás especies está prohibida. ARCAS solicita donaciones de huevos de tortugas marinas de todos los recolectores, los vuelve a enterrar en el tortugario y luego de unos 50 días de incubación, las crías son liberadas en el mar.
Los voluntarios también realizan patrullas nocturnas patrullajes nocturnos y los nidos encontrados durante estas patrullas estos patrullajes son enterrados en el tortugario. ARCAS también opera el tortugario El Rosario en el pequeño pueblo pesquero del mismo nombre, a 8 km al este. . En 2017 se recolectaron cerca de 56,707 huevos de tortuga marina en los tortugarios de Hawaiii y El Rosario..

Tortuga Laúd (Dermochelys coriácea)
En 2011 y 2013, ARCAS dirigió los esfuerzos para documentar el mortandad o varamiento masivo de cientos de tortugas marinas en las playas del sureste de la costa del Pacífico. Con el apoyo del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos, lleva a cabo estudios de conteos de huellas o rastros de poblaciones en 9 sitios a lo largo de la costa del Pacífico
Si estás interesado en participar en estas actividades de investigación por favor contáctanos a [email protected]